Agua en México con Paneles Solares

Algunos organismos gubernamentales empiezan a promover el uso de energías limpias a fin de operar y entrar en la Ley de Transición Energética:
La dirección de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento, con el fin de dar cumplimiento a los objetivos enmarcados en el Plan Nacional de Desarrollo 2013- 2018 y a la Ley de Transición Energética la cual tiene como objetivo regular el aprovechamiento sustentable, en materia de energías renovables y de reducción de emisiones contaminantes, además considerándose lo estipulado en los artículos 9 fracción XIII, y 12 BIS 6 fracción VII, de la Ley de Aguas Nacionales; solicita la valiosa participación de los organismos operadores y prestadores de servicios de agua potable; las energías limpias y promover el aprovechamiento energético de recursos renovables como lo es la energía solar fotovoltaica, apoyando su desarrollo en los diversos públicos urbanos y rurales del estado de San Luis Potosí.
Por lo anterior, se indican de manera enunciativa más no limitativa los principales beneficios de la aplicación de las energías limpias; mismas que seguramente son de su conocimiento; así mismo se solicita atentamente, nos comparta los casos de éxito que se encuentren en operación y/o proyectos.
Uso óptimo de la energía
Reducción del consumo de energía
Reducción de costos de operación
Coadyuva en la reducción de gases de efecto invernadero
Ahorro económico en la factura de electricidad.
No hay contaminación acústica
Contribuye al desarrollo sustentable
No requiere de mantenimiento
Coadyuva a controlar las sequías y el cambio climático
Menos dependencia de otras fuentes energéticas